jueves, 31 de marzo de 2016

Nunca es tarde para finalizar Marzo con el Land Art.

Hola de nuevo amigos, comenzamos la clase explicando que quería decir el Land Art y que quería decir.
Land Art era una manifestación artística que se produce en la naturaleza. No se necesita nada para hacer arte y menos con los niños. 
Los autores mas importantes de esta época son Robert Smithson que crea espirales dentro del mar y tiene una practica muy particular. 
Además de Robert cabe destacar a Agustín Ibarrola, artista español, que pasa de las tres dimensiones a dos dimensiones


Después de esto comenzamos a explicar lo que quería decir la motivación mas en concreto la motivación dentro de las aulas. 

En primer lugar explicamos que quería decir eso de motivación, muy bien pues motivación es la acción y efecto de motivar, gusto que tenga alguien para aprender algo y proponga una respuesta. 
Lo que conseguimos con esta motivación es desarrollar la autoconfianza de estos niños. Pero ¿como se consigue esto?
 Empezando con algo que incite a prender para que los niños miren el objetivo como algo que quieren descubrir. Con ayuda de los  juegos que es mediante lo que los niños quieren aprender.
Después de ello aprendimos las dos tipos de motivación mas importante que son:
  • Intrinseca:querer aprender porque lo quiere experimentar
  • Extrínseca: fuera del alumno, a través del esfuerzo consigues algo.
LO QUE SE QUIERE CONSEGUIR ES QUE LA EXTRINSECA SE CONVIERTA EN INTRÍNSECA.

Dentro de la educación artística tenemos que encaminar a los alumnos  hacia una mejora de la percepción, y sus objetivos son:
Aprender a...:
  • VER
  • HACER
  • LEER
  • IMAGINAR
  • ACTUAR
  • APRENDER
Finalmente después de esto terminamos con una actividad en la cual deberíamos de  hacer una actividad.

Nombre: David Redón Collado.
Epoca: Edad Media.

Objetivos  de la educación artística
  1. Conocer comprender y respetar las diferentes culturas y las diferentes personas
  2. Iniciarse en la utilización para el aprendizaje en las TICS con espíritu crítico
Comparar los niños de la Edad Media con los niños de la actualidad.

Edad Media:
Los niños en la edad Media carecían de recursos y muchos era enviados con otras familias para que los educaran ellos con el fin de aprender un oficio o un trabajo.

Actualidad:
En la actualidad la niña no puede ir a la escuela porque no sabe ni donde esta. No puede ir también por falta de recursos dado que no tiene dinero para comprar un cuaderno por lo tanto es algo que se parece a la Edad Media en ese aspecto.

En mi actividad los niños van  tener que prestar atención a los tipos de sociedades que son seguidoras de la religión budista en la actualidad y lo que ellos deberán a hacer es crear una ciudad y sociedad budista perteneciente a la Edad Media con los recursos de la época( iglesias, casas, persona tipo ,...)

martes, 29 de marzo de 2016

Cuando buda explotó por vergüenza

En el día de hoy vimos una película, en esta película debíamos de responder después de haberla visto a las siguiente preguntas:

¿Podemos poner esta película en clase?

En primaria ha mi modo de ver es muy poco recomendable porque los niños no sabrían responder a lo que esta película quiere trasmitir y solo se guiarían por los hechos que pasan en la película no por lo que se debe y no se debe hacer en la película, por lo tanto a mi modo de ver esta película la aplicaría a cursos de enseñanzas superiores porque lo entenderían mucho mejor, con ayuda claro del profesor, enseñándoles claro que esta imagen es así dado que es un reflejo de la actualidad del mundo islámico.

¿Se puede realizar algún ejercicio artístico?

Algún tipo de ejercicio de como no se debe de tratar a las personas y de como no se debe de dar clase.
Algún ejercicio que muestre el valor de las cosas en el mundo como un cuaderno.
Los niños son deudores de la calidad, por lo tanto un ejercicio en el cual los niños hagan un ejemplo de la sociedad actual en la que viven.
Realizar un cómic sobre la película

Artista que tenga alguna estética parecida a la que se ve en la película.

Han makhmalbaf, coproductora de la película.

lunes, 28 de marzo de 2016

BUENOS Y COLORIDOS DÍAS

Hola bienvenido de nuevo.

Comenzamos debatiendo sobre como cuadrar las clases correctamente para que tanto a alumnos como a profesor nos fuera mas cómodo.


Después de esto nos explicó las fuentes fundamentales del color:


  1. La memoria del color: No tiene memoria.
  2. Las mezclas de los colores: mezclas aditivas
  3. La interacción del color: un color es un color dependiendo de lo que tenga al lado.s, cuyo resultado es el color blanco, y sustractivas, cuyo color final es el negro


En los colores nos encontraremos con diferentes tipos de colores como son los colores primarios, rojo, azul y amarillo, la unión de estos nos dan los secundarios, verde, naranja y violeta, los colores complementarios que son los colores primarios que faltan en una mezcla, como el azul para el naranja, y los colores adyacentes, que son los colores secundarios que participan en la mezcla, como el verde y el naranja del amarillo.


Para finalizar nos mostró la profesora lo visto anteriormente. Por lo tanto nos enseñó como formar diferentes colores a partir de unos primarios. En mi opinión la parte mas divertida y mas interactiva de todas.

viernes, 18 de marzo de 2016

Nuevos monstruos en la clase.

¿Que ha pasado hoy?
Los alumnos se han convertido en monstruos hoy en clase y nos han divertido con sus historias y sus curiosidades de lo que es el arte para ellos y para que sirve. Gracias a estos monstruos nos quedó mucho mas claro de lo que significaba este concepto. 






Para que nos quedase mas claro nos explicaron lo que significaba el arte a través de este cuadro, lo que quería decir este cuadro es que hay la misma cantidad de naranja que de azul, la misma cantidad de verde que de amarillo anaranjado. 

Pero tu¿ que piensas de este cuadro?, tal vez será distinto al pensamiento del autor del cuadro pero no preocuparse que es normal.

martes, 15 de marzo de 2016

¿TERREMOTO O UNA CLASE?

Martes 15 de Marzo.
Buenas tardes, ¿ Que ha pasado hoy en la clase de tercero a la una?.
Parece una locura ¿verdad?, pues no lo es tanto ver a los alumnos encima de las mesas y después debajo.  Además de esto en esta clase aprendieron como comportarse a la hora de realizar algún tipo de exposición. Antes de finalizar la clase se utilizaron  algunos ejemplos para ver como era eso de exponer a una clase utilizando estas pautas vistas con la profesora