martes, 26 de abril de 2016

NUEVA EDUCACIÓN




Titulo del libro

La nueva educación, este libro fue creado por Cesar Bona, nacido en un pueblo de Zaragoza de 1972, que se convirtió en uno de los 50 finalistas del premio global Teacher Prize, considerado como uno de los mejores o el mejor de España.


Motivo por el cual lo habéis seleccionado
 El primer motivo fue porque en los primeros días de clase la profesora nos lo recomiendo y nos dijo que para que nosotros pudiéramos ser profesores este libro era fundamental y nos iba a ayudar mucho en nuestro futuro como profesores.

Resumen del libro
Este libro trata mayoritariamente de las vivencias y experiencias conseguidas por el autor en diferentes centros en los cuales ha trabajado y los problemas que ha tenido con alguno de los alumnos de estos centros , después de esto nos comenta como soluciona estos problemas para sacar lo mejor de si. También cabe destacar que este autor nos nuestra su metodología e ideas futuras de como resolver o nuevas técnicas a realizar.

Capitales por los cuales esta compuesto

Esta compuesto por 33 capítulos:

  1. Invitación a ser maestro
  2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestro
  3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor
  4. Global Teacher Prize: El premio de los maestros
  5. Pásame el destornillador
  6. El hombre del bigote
  7. Una piscina infinita de imaginación
  8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas
  9. Salmones en el riño
  10. La historia de un escupitajo
  11. ¡El gorro de ducho!
  12. ¿Metología? Sobre la marcha
  13. Una microsociedad
  14. La charla de Marc o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
  15. Historias surrealistas
  16. Que viva el surrealismo en las escuelas
  17. Yo te enseño a tocar el cajón
  18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
  19. La biblioteca
  20. El respeto a las raíces
  21. Una protectora virtual de anímales dirigida por niños
  22. Dejen libres a los maestros para que se formen
  23. El respeto no se impone
  24. De los libros a la acción
  25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros 
  26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
  27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
  28. ¿Quién es héroe o heroína!
  29. Deberes y a dormir
  30. Somos emociones
  31. Aprender, aprender y aprender
  32. El tiempo pasa rápido
  33. La nueva educación

Interpretación personal del texto.

Lo que mas me ha gustado de este libro sobre todo es la importancia que el da al niño dentro de esta nueva sociedad y lo importante que aprenda .
En este aspecto cabe destacar que es el profesor el que debe de solucionar estos problemas y realizar actividades para el alumno aprenda y continue con su aprendizaje.

Además de sto lo que me gustaría destacar es la forma en la cual el autor intenta estimular la curiosidad de los alumnos para que los alumnos les guste y muestren interés por la clase y por las actividades realizadas en clase.

Como punto final quiero destacar que este libro me ha servido para adquirir nuevas ideas y nuevas actividades para realizar en un futuro en clase, por lo tanto ha ido un libro muy interesante y me ha gustado mucho el como se lo enfoca el autor . Finalmente también me ha ayudado a como afrontar diferentes tipos de problemas y como solucionarlos.

Puntos fuertes y puntos débiles

Puntos fuertes:

  • Luchar por cada alumno y darles soluciones
  • Gusto por lo que se hace
  • Efecto halo y efecto pigmalion
  • Creatividad e imaginación
Puntos débiles:
  • Este libro no es un manual de instrucciones

Una vez leido, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet ¿Son acertados?

En general lo visto en Internet ha sido que muchos de los expertos sobre este tipo  de temas es dar la valoración y punto de vista de cada experto sobre este tema. Ademas de ello muchos de los compañeros de profesión han utilizado esta metodología e incluso algunos han intentado innovarlo.



Además de esto me ha parecido interesante que muchas personas se han intentado poner en contacto con el autor para que les ayude en determinados casos o problemas .

¿Que añadirías al libro?

En mi opinión yo no añadiría nada a este libro porque es un libro muy bueno y me parece una insensatez añadir algo a una metodología que mucha gente y muchos expertos utilizan para dar clase por lo tanto yo creo que ni añadiría nada al revés utilizaría esto para realizarlo en clase.

Postulados que defiende 

Sobre todo los que yo creo que defiende son la creatividad, la frescura y la humildad.
 Ademas de esto es la vocación que yo creo que es lo mas importante para la educación porque si no te gusta y no le pones empeño en este trabajo que estas formando alumnos y futuras personas deberíais de dedicarte a otra cosa.
Finalmente la creativa y la imaginación es muy importante porque a los alumnos los tienes que tener activados y participes en clase y por lo tanto la creatividad y la imaginación es fundamental esa ese aspecto.

¿ Que te ha  aportado?
Lo que mas me ha aportado son ideas de como se deben de realizar las cosas y otro modo de dar clase y sobre todo como actuar en determinadas situaciones. Además de esto es que el profesor debe de tener vocación para realizar este tipo de trabajo, además de otras cosas como la empatía, responsabilidad, imaginación creatividad .

Otra de las ideas que yo destacaría seria la de la importancia de trabajar los valores y la frustración que tienen los alumnos, y la idea de que no importa lo que cueste si quieres debes de ir a por ello y luchar por todo aquello que quieres.

Finalmente quiero destacar la idea de que este libro ha hecho que cambiar mi idea de como dar clase y compa ayudar a los alumnos en determinadas situaciones y sobre todo coger mas fuerzas y adquirir con ganas las nuevas etapas en cuanto a la educación de los alumnos.

EXPOSICIONES ULTIMO DÍA

GRUPO 15
Emma María Ortiz
Pedro Diana  Rubio
Laura Cordero
Alba Núñez
Tamara Guijarro

El autor que eligió este grupo fue  Tomás Asenso, relacionándolo con  el voleibol, en cuanto a la exposiciones vimos sobre todo mucho practica mas que teoría lo que vimos fue por lo tanto mas divertido.

GRUPO 16
Mario Gonzalez Barriguete
Adrián Seilices Martín
Wilbur Jose Septien  Wallis

Su autor fue Jeff Kons relacionando con el futbol a través de actividades y relacionándolo con el autor.

GRUPO 17
Jose Carlos Jimenez
Fernando Herranz
Musphapha el Azi
Adrián Martinez
Utilizaron un deporte poco visto como es el del tiro con arco y el autor fue Jackson Polock, y la técnica del autor fue la del dripping

GRUPO 18

Diego Sebastián Diaz
Rubén Bajo
Iván Rodriguez
Utilizaron el deporte del senderismo deporte muy poco vistoso a primera vista pero muy interesante y este deporte se realizó con el autor Nils Udo
GRUPO 19
Mario Otero
Jesús Vilchez
Óscar Rodriguez
Utilizaron el esquema corporal uniéndolo con Geroge Laferriere, fue una presentación buena a pesar de faltar uno de los componentes.
GRUPO 19
Javier Lopez
Este grupo lo relacionó el esquema corporal con el autor de Kapoor, a pesar de ser  un único chico se realizo muy bien. 

CONFERENCIA

En el día de hoy vinieron dos chicas muy amables a darnos una conferencia , vamos a empezar con presentarlas:

  • Rosaura Navajas: Licenciada en INEF , Doctora  de la UCM, profesora de expresión corporal.
  • Patricia Rocu: Licenciada en INEF, doctora  de la UCM y didáctica de la educación física.

La charla en general due muy llevadera nos pusieron una serie de videos de nuestros propios compañeros realizando una presentación para ver como es su lenguaje corporal y que quieren mostrar con este lenguaje corporal. Además de esto en parejas contarle a nuestra pareja una serie de acciones o experiencias que tuvimos en nuestro pasado.

En conclusión la charla: 

  1. Lenguaje corporal( emociones, gestos, posturas)
  2. Primera impresión
  3. ¿Como nos presentamos?
  4. ¿Como hablamos?
  5. No mostrarse inseguro
Vamos  a ver las actividades que realizamos en esta conferencia:
  1. Descripción del compañero
  2. Recordar una imagen que nos haya impactado en nuestra vida
  3. Cosas que cambiaríamos de nosotros

EXPOSICIONES DIA 3

GRUPO 14
Pablo Román
Adrián Fuentes
Iván Resina
Eduardo Segovia
Javier Pastor

Se han centrado en el Saddle Blosson Proyect  y han usado habilidades motrices con movimiento. Es una actividad muy interesante y muy divertida de realizar.

GRUPO 15
Adrián Martín
Manuel Delgado
Alejandro Rangel
Alejandro Urbina

El movimiento que han usado es el Land Art, movimiento muy característico y lo han unido con el futbol sala, realizando por ejemplo las porterías con material reciclado.

GRUPO 16
Alberto Bermejo
Cecilia Morales
Fernando Ponce
Paola Ramos
Jose Tomás Rodriguez

Unidad didáctica muy interesante, en la cual han relacionado los juegos tradicionales con el arte callejero, realizando una demostración fantástica

GRUPO 17
David Lopéz
Sofía Martín
Francisco Molina
Guillermo Martín.
El trabajo realizado ha sido sobre NILS UDO,ha sido una actividad muy interesante y detallada perfectamente.

GRUPO 18 
Sheila Martín
Adrián Nuñez
Sergio Rojo
Andrea Ruíz
Alejandro Sánchez
La relación fue muy divertida dado ue lo hacen con el acrosport y  Tomás Garcia Asenso.

GRUPO 19
Patricia García González
Alexandra Díaz
Eva Maqueda
Pablo Tzacol
El autor utilizado ha sido Jeff Koons  con el deporte del voleibol, me pareció muy interesante a la vez que interesante esta unión que realizaron de autor y deporte.

ILUMINATE Y BRILLA

Introducción:

En la actualidad, la danza es reconocida como una forma de expresión y movimiento que contiene elementos de ritmo y una acción corporal indispensables en el proceso formativo del área de Educación Física. En nuestro país, la Educación Física y la danza popular han estado, desde siempre, muy estrechamente relacionadas ya que ambas implican el movimiento del cuerpo. Dicho movimiento requiere de un adecuado manejo del espacio y de nociones rítmicas. Es muy importante el conocimiento vivenciado del propio cuerpo, su aceptación y mejorar sus posibilidades motrices.

La actividad consistirá  en que los alumnos deberán realizar un baile de fin de curso pero con la particularidad y originalidad de la iluminación. Para ello contamos con el artista Fabrizio Corneli, el cual  su arte consiste en la proyección de luz de lámparas con la ayuda de soportes como el cristal o el aluminio para formar figuras imaginativas y geométricas que luzcan perfectas en las paredes.
Por lo tanto los alumnos con la ayuda de una iluminación,  y un escenario a oscuras deberán realizar el baile. Al final de la unidad didáctica adjunto un modelo de cómo podía ser el baile y de las vestimentas de los bailarines.
Si por un casual es demasiado complejo y complicado para los alumnos. Después de realizar los trajes, se harán una sesión de fotos en distintas posturas.

    La justificación de esta unidad didáctica se centra en la educación a través del cuerpo,del movimiento y sobre todo de la iluminación, ya que esto implica aspectos expresivos, comunicativos, afectivos y cognoscitivos.




1.- Descripción del contexto:

La actividad va dirigida a los alumnos y alumnas del último ciclo de primaria, concretamente a los del último curso; es decir a sexto de Primaria.

2.- Objetivos de la unidad didáctica:

  • Objetivos curriculares:

  1. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje y el espíritu emprendedor.
  2. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
  3. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción y representación de propuestas visuales y audiovisuales.
  4. Apreciar el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte integrante de un patrimonio cultural, y contribuir activamente a su respeto conservación, divulgación y mejora.
  5. Desarrollar la creatividad y expresarla, preferentemente, con la subjetividad de su lenguaje y procedimientos del lenguaje visual y plástico.
  6. Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
  7. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

  • Objetivos didácticos:

  1. Aprender a comunicarnos con nuestro cuerpo.
  2. Interpretar una canción acompañada de efectos sonoros , luminosos y movimiento.
  3. Coordinar el movimiento del cuerpo con la música.
  4. Desarrollar la imaginación y creatividad de los alumnos.
  5. Utilizar el arte, en este caso la iluminación, como fuente de inspiración para la Educación Física.
  6. Disfrutar de la asignatura.



3.- Temporalización:

La unidad didáctica esta pensada para que dure alrededor de dos semanas. Esta se hará justamente dos semanas antes de la fiesta de fin de curso, que será cuando los alumnos la expondrán delante de todos los padres en el “festival de fin de curso”.

Durante esas dos semanas trabajaremos el tema de la iluminación, que es el plato fuerte de este espectáculo, pero sin dejar de lado la coreografía y adaptación a la música de la misma.
El reparto será el siguiente durante esas dos semanas, mientras que en las clases de Educación Física se aprovechara el tiempo para ensallar pasos y montar la coreografía, en clase de Plástica se aprovechara para ver la importancia de la iluminación, concretamente al artista Fabrizio Corneli, y también para la realización de los escenarios y vestuarios necesarios para la función.

4.- Metodología: 

En cuanto a la metodología, el papel del maestro debe de servir de guía para orientar la coreografía, se les pondrá un video con el fin de que los alumnos tomen ideas, pero dejando libertad a los alumnos en la toma de decisiones.  Mediante el baile conseguiremos un aprendizaje basado en la experiencia, haciéndole al alumno protagonista principal de su desarrollo y su asimilación de contenidos, consiguiendo así que este esté motivado y construya aprendizajes significativos.
Como planteamiento metodológico, nos centraremos en la exposición de los conocimientos, para tratar los temas de la unidad con el fin de conseguir un aprendizaje significativo.
Es conveniente para conseguir el acercamiento a los niños, ir presentando todas las lecciones de una forma activa y consiguiendo una participación continua. Para así conseguir una mayor aproximación y un mayor interés y motivación por parte de los alumnos.
Para conseguir una buena comunicación, se explicarán todos los conceptos con un vocabulario adecuado, claro y sencillo. Así, se puede trabajar la unidad didáctica de forma más amena.
Los conocimientos se presentan por dificultad gradual, de modo que se parte de lo más general y asequible para el niño para ir a lo más específico y complicado.



5.- Contenidos:

  • Desarrolla la creatividad y la expresa con subjetividad mediante un lenguaje visual y plástico
  • Sabe comunicarse con el cuerpo
  • Desarrolla la imaginación y la creatividad
  • Valora la higiene y la salud
  • Respeta a los demás compañeros y utiliza el deporte como medios para desarrollar este respeto.

6.- Actividades: 
El la primera sesión lo que realizaremos será una explicación de que consistirá la actividad y lo que queremos conseguir con dicha actividad. 
En la segunda sesión avanzaremos mas en el tema y les explicaremos a los alumnos los pasos que hay que seguir en la coreografía para que lo ensayen y tengan una buena coreografía

En la tercera sesión va a tratar de explicar como se realiza el traje y los materiales que necesitan los alumnos para realizarlo

En la cuarta sesión y última veremos las coreografías de todos los alumnos y las evaluaremos.

7.- Evaluación: 

Se llevara a cabo una evaluación de rubrica, en la cual los alumnos conocerán los ítems que se les va a valorar antes de llevar acabo la unidad didáctica. Los ítems que se tendrán en cuenta a la hora de valorar dicha unidad didáctica serán los siguientes:

  • En cuanto a la Educación Física:

  • Valora la capacidad de coordinación de la interpretación individual con respecto a la del grupo.
  • Adecua sus movimientos a través de una correcta percepción de estímulos visuales y auditivos.
  • Realiza los movimientos y espacios y al ritmo de la música.
  • Conoce los diferentes pasos de la coreografía.

  • En cuanto a Plástica: 

  • Ha comprendido el concepto de iluminación.
  • Creatividad a la hora de elaborar el vestuario y el escenario.
  • Aplica la conocimientos adquiridos en clase para el desarrollo de la actividad.

  • En cuanto al desarrollo personal:


  • Colabora y ayuda a sus compañeros.
  • Muestra respeto por la actividad.
  • Se coordina con sus compañeros a la hora de realizar el trabajo.

domingo, 24 de abril de 2016

NUESTRA EXPOSICIÓN

En el día de hoy realizamos la exposición de nuestra unidad didáctica, la verdad que nos salió bien y en mi opinión nuestra unidad didáctica utilizando la iluminación uniéndola con la iluminación me pareció muy interesante. En cuanto al resto de exposiciones fueron muy interesantes.


GRUPO 1

Carlos Lara
David Navarro
Natalia Ortega
Antonio de Miguel
Edgar Plaza

Me gusto la actividad y el autor Jeff Koons
GRUPO 3

Eva Antona
Ana Barriguete
Cristina Merino
Jessica Montero
Ana Sanchez

Lo mas destacado de este grupo fue el tema de los refugiados tema que en el colegio desconocerán y que no es malo que tenga una idea de lo que es.

GRUPO 4
Jorge Feito
Sergio Fernandez
Beatriz Paniagua
Juan Jesus Pérez
Daniel Rodríguez
GRUPO 5

Irene Calvo
Patricia Castillo
Patricia Garcia
Laura Junquera
Garazi Rodríguez

GRUPO 6
Nuria Calero
Miriam Lorenzo
Cristina Cepeda
Gloria Navarro
Patricia Rodriguez


EXPOSICIONES

En el día de hoy comenzamos las exposiciones de la unidad didáctica contenidos muy interesantes a tratar por parte de todos los grupos con un gran trabajo en general, me parecido muy buena presentación del primer grupo de todos que utilizó videos de juegos y actividades para realizar con su unidad didáctica pero en general estuvieron genial todos, enhorabuena .

GRUPO 1

Carlos Delgado Toledano
Ana Cristina Felipe Calderón
Perea Gregorio
Sara Tabero
Fue el grupo que mas me gusto por su manera de exponer

GRUPO 2
Jose Antonio Serrano
María Morales
Laura Sanz Guzman
Iván Villar
Rubén Pradillo
Una gran exposición con una entonación clara y una buena elección de los contenidos.

GRUPO 3
Juanma Arenillas
Christopher  Herranz
Ana Sandín
Álvaro Toledo
Rubén del Val
Grupo muy bueno en cuanto a lo que querían contar y me gusto sobre todo la presentación de power point.

GRUPO 4
Mario Cano
Adrián Ortiz
Mario Pacheco
Alvaro Aragón
Me gusto mucho la presentación porque sobre todo con el tema de Nancy Holt lo supieron concordar perfectamente con la presentación.

GRUPO 5
David Blanco
Daniel Gómez
Juan Pedro
Sergio Gonzalez
Una actividad muy lúdica la de lanzar pelotas con pintura para formar arte.
GRUPO 6
Santiago Fernandez
Miguel Hernandez
Miriam Llamas
Patricia de Lucas
Raúl Saez

En cuanto  la actividad fue muy interesante porque haces que los alumnos trabajen duro a la hora de realizar el teatro.