martes, 26 de abril de 2016

NUEVA EDUCACIÓN




Titulo del libro

La nueva educación, este libro fue creado por Cesar Bona, nacido en un pueblo de Zaragoza de 1972, que se convirtió en uno de los 50 finalistas del premio global Teacher Prize, considerado como uno de los mejores o el mejor de España.


Motivo por el cual lo habéis seleccionado
 El primer motivo fue porque en los primeros días de clase la profesora nos lo recomiendo y nos dijo que para que nosotros pudiéramos ser profesores este libro era fundamental y nos iba a ayudar mucho en nuestro futuro como profesores.

Resumen del libro
Este libro trata mayoritariamente de las vivencias y experiencias conseguidas por el autor en diferentes centros en los cuales ha trabajado y los problemas que ha tenido con alguno de los alumnos de estos centros , después de esto nos comenta como soluciona estos problemas para sacar lo mejor de si. También cabe destacar que este autor nos nuestra su metodología e ideas futuras de como resolver o nuevas técnicas a realizar.

Capitales por los cuales esta compuesto

Esta compuesto por 33 capítulos:

  1. Invitación a ser maestro
  2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestro
  3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor
  4. Global Teacher Prize: El premio de los maestros
  5. Pásame el destornillador
  6. El hombre del bigote
  7. Una piscina infinita de imaginación
  8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas
  9. Salmones en el riño
  10. La historia de un escupitajo
  11. ¡El gorro de ducho!
  12. ¿Metología? Sobre la marcha
  13. Una microsociedad
  14. La charla de Marc o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
  15. Historias surrealistas
  16. Que viva el surrealismo en las escuelas
  17. Yo te enseño a tocar el cajón
  18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
  19. La biblioteca
  20. El respeto a las raíces
  21. Una protectora virtual de anímales dirigida por niños
  22. Dejen libres a los maestros para que se formen
  23. El respeto no se impone
  24. De los libros a la acción
  25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros 
  26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
  27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
  28. ¿Quién es héroe o heroína!
  29. Deberes y a dormir
  30. Somos emociones
  31. Aprender, aprender y aprender
  32. El tiempo pasa rápido
  33. La nueva educación

Interpretación personal del texto.

Lo que mas me ha gustado de este libro sobre todo es la importancia que el da al niño dentro de esta nueva sociedad y lo importante que aprenda .
En este aspecto cabe destacar que es el profesor el que debe de solucionar estos problemas y realizar actividades para el alumno aprenda y continue con su aprendizaje.

Además de sto lo que me gustaría destacar es la forma en la cual el autor intenta estimular la curiosidad de los alumnos para que los alumnos les guste y muestren interés por la clase y por las actividades realizadas en clase.

Como punto final quiero destacar que este libro me ha servido para adquirir nuevas ideas y nuevas actividades para realizar en un futuro en clase, por lo tanto ha ido un libro muy interesante y me ha gustado mucho el como se lo enfoca el autor . Finalmente también me ha ayudado a como afrontar diferentes tipos de problemas y como solucionarlos.

Puntos fuertes y puntos débiles

Puntos fuertes:

  • Luchar por cada alumno y darles soluciones
  • Gusto por lo que se hace
  • Efecto halo y efecto pigmalion
  • Creatividad e imaginación
Puntos débiles:
  • Este libro no es un manual de instrucciones

Una vez leido, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet ¿Son acertados?

En general lo visto en Internet ha sido que muchos de los expertos sobre este tipo  de temas es dar la valoración y punto de vista de cada experto sobre este tema. Ademas de ello muchos de los compañeros de profesión han utilizado esta metodología e incluso algunos han intentado innovarlo.



Además de esto me ha parecido interesante que muchas personas se han intentado poner en contacto con el autor para que les ayude en determinados casos o problemas .

¿Que añadirías al libro?

En mi opinión yo no añadiría nada a este libro porque es un libro muy bueno y me parece una insensatez añadir algo a una metodología que mucha gente y muchos expertos utilizan para dar clase por lo tanto yo creo que ni añadiría nada al revés utilizaría esto para realizarlo en clase.

Postulados que defiende 

Sobre todo los que yo creo que defiende son la creatividad, la frescura y la humildad.
 Ademas de esto es la vocación que yo creo que es lo mas importante para la educación porque si no te gusta y no le pones empeño en este trabajo que estas formando alumnos y futuras personas deberíais de dedicarte a otra cosa.
Finalmente la creativa y la imaginación es muy importante porque a los alumnos los tienes que tener activados y participes en clase y por lo tanto la creatividad y la imaginación es fundamental esa ese aspecto.

¿ Que te ha  aportado?
Lo que mas me ha aportado son ideas de como se deben de realizar las cosas y otro modo de dar clase y sobre todo como actuar en determinadas situaciones. Además de esto es que el profesor debe de tener vocación para realizar este tipo de trabajo, además de otras cosas como la empatía, responsabilidad, imaginación creatividad .

Otra de las ideas que yo destacaría seria la de la importancia de trabajar los valores y la frustración que tienen los alumnos, y la idea de que no importa lo que cueste si quieres debes de ir a por ello y luchar por todo aquello que quieres.

Finalmente quiero destacar la idea de que este libro ha hecho que cambiar mi idea de como dar clase y compa ayudar a los alumnos en determinadas situaciones y sobre todo coger mas fuerzas y adquirir con ganas las nuevas etapas en cuanto a la educación de los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario